Eibarko euskara hiztegia
1. txingor
1.
iz.
(
TE).
Granizo,
piedra,
pedrisco.
Haiñ hazixa izan da gaurko txingorra eze, harrixa be esan zeikixola. / Tan crecido ha sido el granizo de hoy, que podría decirse que era piedra.
Ik.
harriabar,
harri.
Artikulodun formia holan esaten da: "con acento prosódico en la í" (TE, 694), [txíngorra].
"Sinónimo que no se usa en Eibar, kaskabarra" (TE, 694).
txingorra egin.
du
ad.
(
TE).
Granizar.
Gaur txingorra ein dau, soluen kalte haundirako. / Hoy ha granizado con mucho daño en los sembrados.
2. txingor
2.
iz.
(
TE).
"Con referencia a caminos, se dice del abierto por la planta del ganado o los caminantes. Como sustantivo debió significar pie, en el mismo sentido que se dice de él un remo" (TE, 693-694).
Txingor gaiñian dabil.
Ik.
bidetxingor.
txingor-gain.
(txingor-gaiñ).
iz.
(
TE).
A la pata coja,
truequemé.
Ume jolasa.
Bazabiz txingor-gaiñian neregaz?. / ¿Quieres jugar conmigo al...? /
Untzagako plaziari buelta osua emon detsa txingor-gaiñian.
txingor-gaiñian.
adlag.
(
TE).
Sobre un pie,
cojeando,
al remo,
sufriendo penalidades.
Txingor-gaiñian dabill aspaldi honetan, jateko gogo barik. / Esta temporada está mediano sin ganas de comer. /
Semia hil jakonetik, txingor-gaiñian geldittu da. / Habiéndosele muerto el hijo, ha quedado sobre un pie.
txingorrika.
iz.
(
ETNO).
Andar sobre un pie,
andar a la pata coja.
Jokua da, edo joko moduan egitten da.